El boom de las ferias virtuales

Cada vez más la digitalización acelerada obliga a cualquier sector económico a virtualizar el ofrecimiento de bienes, servicios e incluso inversiones alternativas y después de la pandemia muchos de estos eventos se mantendrán y mantendrá la calidad de eventos híbridos en donde las personas inicialmente revisarán virtualmente las mejores alternativas escogiendo unas finalistas que le van a permitir cuando lleguen al mundo real tener una decisión muy avanzada, esta es  la nueva normalidad.

Las ferias virtuales llegaron para quedarse y aun más las hibridas esas que combinan lo mejor de dos mundos, poder desde la comodidad de un sillón buscar las mejores alternativas, visitar muchos proyectos sin necesidad de desplazarse físicamente, simulando en tiempo real estar en una feria tradicional, y combinarla con aspectos de la vida “real” como una visita para conocer lo que ya compraron, o conocer sobre la decisión que ya tiene muy avanzada.

Hoy en día es posible personalizar un avatar que permite mi representación en el mundo virtual, interactuar entre ellos, generar relaciones, hacer negocios escoger las mejores opciones a sólo un click, optimizando tiempos y mejorando la calidad de la búsqueda que están realizando, pues más de la mitad del trabajo ya lo realizaron en el mundo virtual.

Las personas irán a las salas de ventas solamente a cerrar el negocio, algunas constructoras están trabajando en temas como firmas digitales, presentaciones inmersivas, tours 360, salas de venta digitales, para hacer toda la implementación del proceso online y ya el último paso hacerlo personal, lo que ayuda en la optimización de tiempos, costos y mejoras importantes en temas de eficiencia y a comprobar que todo lo que vieron en el mundo digital está en el mundo real y a esto no han sido ajeno los eventos de concurrencia masiva como lo son las ferias, salones o pabellones de exposición y para este ultimo la industria inmobiliaria tiene su representación con el evento inmersivo Pabellón Inmobiliario Online, que dinamiza toda la oferta disponible de inversión en proyectos inmobiliarios y alternativas de inversión que tienen como base garantías inmobiliarias por participaciones o cesiones administradas en plataformas digitales desarrolladas para este fin, así como la inversión tradicional de comprar vivienda, que es tal vez la compra más importante que puede hacer una familia, o una segunda vivienda como alternativa de inversión por la volatilidad que tienen otros activos financieros,  todo un conjunto de alternativas democratizadas accequibles y que blindan a quienes participan de estas opciones, existen dentro del evento un par de expositores que integran muy bien estos modelos de negocios de la era digital, por un parte están las alternativas de la plataforma CIRII que ofrece y agrupa a un círculo de inversionistas que apalancan los desarrollos inmobiliarios y todo el levantamiento de capital de financiación de estos proyectos proviene de la gestión de su plataforma, junto con esto también se encuentra la opción propuesta por el proyecto de inversión inmobiliario Citylive 104, que es una oferta integrada donde abren el espectro de las etapas donde se quiera invertir en el proyecto, es decir bien sea en la etapa de desarrollo del proyecto, la de valorización de los inmuebles o en la fase de rentas inmobiliarias administradas vía plataformas digitales o en su defecto las tres en conjunto, que los convierte en una opción de inversión integrada en términos inmobiliarios, rentable, accequible y blindada bajo su modalidad virtual.

Cualquier cosa se puede comprar hoy en línea, lo demostró este evento que movió una gran cantidad de clientes buscando vivienda o inversión a través de los canales digitales, pero se vienen eventos de todo tipo, donde la oferta en línea de cualquier tipo de productos va a ser presentada en formatos digitales, más cómodos, prácticos y confiables, porque el nuevo consumidor no quiere que le vendan, quiere comprar.

Compare listings

Compare